PLANES DE NATURALEZA
PLANES INTERNACIONALES
PLANES NACIONALES
CRUCEROS
Idioma
X
DATOS PERSONALES...
Nombre(s)
Apellido(s)
Correo electrónico
Número telefónico
Adulto(s)
Niño(s)
Desde
Hasta
Santa Marta
■
El plan inlcuye
■ Alojamiento: 2 noches 3 días en acomodación triple.
■ Alimentación: 2 Desayunos.
■ Wifi Internet.
■ Seguro hotelero.
■ Traslados: aeropuerto - hotel - aeropuerto.
■ Tarjeta de asistencia médica.
El plan no inlcuye
■ Tiquetes aéreos.
■ Servicios o alimentación no descrita en el plan.
DESTINOS
Santa Marta
Parque Tayrona
HOTELES
HOTEL TAMACA
SantaMarta
$262.000 COP
Santa Marta
Hotel Tamacá
Desde dic 11 de 2020, hasta dic 13 de 2020
2 Noches en acomodación triple desde:
$390.000 COP
$351.000 COP
BUENAS PRACTICAS
GESTIÓN DEL AGUA
La gestión del agua se enfoca en el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, a través del desarrollo de proyectos o acciones que lideran las entidades encargadas de la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado, riego, drenaje y producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso; prioriza acciones enmarcadas en la reducción de pérdidas, reutilización del agua, campañas educativas, implementación de tecnologías de bajo consumo, entre otros aspectos; para un correcto aprovechamiento del recurso recomendamos que:
MANEJO DE RESIDUOS
El manejo de residuos sólidos se implementa a través de la construcción de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) que, según la Resolución 1045 de 2003, es “el conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de aseo…”. Se toma en consideración desde el momento de la generación del residuo hasta su disposición adecuada, resaltando acciones enfocadas al reciclaje, reutilización y separación en la fuente; para el desarrollo de un plan de manejo de residuos le recomendamos que:
Realice un análisis previo de las fuentes y del tipo de residuos que se generarán por el desarrollo del evento; tenga presente su flujo para definir la manera de operar.
Genere un análisis sobre la disposición de los residuos y su reciclaje.
Calcule la cantidad total de residuos generados en el lugar del evento y en las zonas aledañas.
Defina previamente la cantidad y los lugares donde se dispondrán los recipientes y las estaciones de reciclaje.
Infórmese sobre los productos que vienen en envases no reciclables y evite comprarlos.
Adquiera sus productos y materia prima tomando en consideración la cantidad de residuos que genera el embalaje.
Evite el uso de bolsas plásticas o cualquier otro tipo de recipiente plástico cuya disposición final impida su reciclaje.
AHORRO Y USO DE LA ENERGÍA
Cuando no utilice el computador durante periodos cortos, apague sólo la pantalla.
Apaga las luces cuando no se estén utilizando.
Promueva la limpieza periódica de las luminarias.
Aprovechar la luz natural, por ejemplo, reubicando los puestos de trabajo de manera que la superficie de éstos reciba luz natural directa de ventanas.
Cuando no vayas a usar sus equipos de la oficina: computadoras, fotocopiadoras, etc., durante un tiempo prolongado media hora o más, no olvide que la mejor forma de ahorrar energía es apagarlos.
Apaga las luces cuando salgas de la oficina. No enciendas las luces que no estés utilizando.
Desenchufar aparatos que utilicen transformadores o tecnología “stand by”, tales como teléfonos celulares, televisores, radios, microondas, etc.
Siempre que pueda, utilice el correo electrónico y la intranet del Hospital Fontibón para enviar y recibir información sin necesidad de utilizar el papel.
Reduce el brillo de tu monitor: el modo más brillante consume el doble de energía que el modo con menos brillo.
Reutilice las caras en blanco de los documentos impresos para tomar notas, imprimir borradores de documentos, etc. Incentive a los servicios de limpieza o a los últimos en abandonar las oficinas a que apaguen o den aviso para que se apaguen las luces, cuando terminen sus tareas.
Apague completamente el computador cuando no lo esté usando o cuando se ausente por más de 30 minutos.
CAMPAÑAS
PROGRAMAS
CULTIVOS ORGÁNICOS
6 fáciles pasos para tu huerta en casa
Paso 1: Una vez elegida la parte más soleada de tu jardín. Selecciona la medida que tendrá tu huerta en forma cuadrada o rectangular. Recuerda dejar espacios suficientes para desplazarte alrededor, regar, arar la tierra, etc. Si tienes mascotas tendrás que hacer un esfuerzo adicional y cercar el terreno seleccionado para que nuestros pequeños amigos no puedan entrar a escarbar la tierra, ni hagan sus necesidades en nuestros alimentos.
Paso 2: Tienes que mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes que limpiar el lugar para que quede libre de piedras, malezas y pasto. Tiene que quedar solo tierra suelta.
Paso 3: Agrega tierra de hoja y composta a la huerta, la capa debe ser de 2 a 10 cm de alto, si quieres agregar abono, los alimentos tendrán más nutrientes pero el olor será desagradable y atraerá mosquitos y moscas.
Paso 4: La tierra ya está lista. Ahora solo tienes que sembrar. Lo más fácil son los tomates, perejil, espinaca, berenjenas, pero tú puedes tener lo que quieras.
Paso 5: Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y que es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otros cultivos.
Paso 6: Riega tus plantas a diario en la noche o en la tarde para aprovechar más el agua.
No hace falta una gran inversión para armar vuestra propia huerta, apenas un poco de información para así dar el puntapié inicial y dar los primeros pasos en la tarea de la siembra y la cosecha. Lo primero es contar con un terreno que no tiene porque ser demasiado amplio pues una huerta para una familia de cuatro o cinco integrantes requiere apenas unos pocos metros cuadrados de superficie.
TERMINOS Y CONDICIONES