PLANES DE NATURALEZA
PLANES NACIONALES
PLANES INTERNACIONALES
IDIOMA
Isla Gorgona
Pacífico Colombiano
PAQUETES
Isla Gorgona 3 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Abril 12 al 14 de junio de 2021 (Excepto puentes festivos) Octubre 31 al 15 de diciembre (Excepto puentes festivos).
$979.000 COP
Isla Gorgona 4 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Abril 12 al 14 de junio de 2021 (Excepto puentes festivos) Octubre 31 al 15 de diciembre (Excepto puentes festivos)
$1.256.000 COP
Isla Gorgona 5 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Abril 12 al 14 de junio de 2021 (Excepto puentes festivos) Octubre 31 al 15 de diciembre (Excepto puentes festivos).
$1.514.000 COP
Avistamiento de Ballenas 3 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Temporada de junio 15 a octubre 31 de 2021
$1.173.000 COP
Avistamiento Ballenas 4 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Temporada de junio 15 a octubre 31 de 2021
$1.484.000 COP
Avistamiento de Ballenas 5 días
Alojamiento en habitaciones dobles
Temporada de junio 15 a octubre 31 de 2021
$1.902.000 COP
Isla Gorgona
■ El Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad que salta a la vista desde alta mar cuando la frondosa y exuberante selva bosque muy húmedo tropical desciende desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. El Parque está conformado por dos islas, Gorgona y Gorgonilla, que recibieron el nombre de Francisco Pizarro en 1527; como sus hombres fueron mordidos por muchas serpientes, las comparó con los monstruos femeninos de la mitología griega, una de ellas llamada Gorgona. También hay indicios de un asentamiento precolombino del siglo XIII A.C. que es fundamental para la comprensión de la etnohistoria de la región. Gorgona fue prisión de máxima seguridad durante 25 años hasta que en 1984 científicos, ambientalistas y defensores de derechos humanos lideraron una campaña para que se cerrara la prisión. Así se creó el Parque, quedando incluida una importante porción de área marina circundante. Ha sido denominada ‘Isla Ciencia’ por la cantidad de información que ha dado a los investigadores para entender los ecosistemas y para el manejo efectivo del área protegida.
■
■ Estado del parque
■ El Parque presenta en su análisis de integridad un buen estado de manejo de conservación y hace parte de la Lista Verde – GREEN LIST. Por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN. Se encuentra abierto para el público.
■
■ Extensión
■ 61.687.5 Hectáreas, incluye territorio insular (2,40%) y área marina (97,76%). Área Terrestre (1333,29 Ha. Gorgona y 48,99 Ha Gorgonilla). Área Marina (60305,22 Ha).
■
■ Altura
■ Entre 0 y 330 metros sobre el nivel del mar
■
■ Temperatura
■ 26° y 27°
■
■ Año de creación
■ 19 de julio de 1984
■
■ Recomendaciones especiales
■ Abierto al público, se cuenta con un operador para los servicios ecoturísticos.
■ Transite siempre por los caminos y senderos establecidos en vías terrestres y acuáticas.
■ Recomendamos la compañía de un guía o intérprete local.
■ Infórmese sobre los horarios establecidos para los ingresos y visitas al parque, algunos senderos solo se abren en horarios específicos.
■ Guarde la basura que genere durante su visita y saquela cuando deje el área protegida, incluyendo los residuos biodegradables.
■ No suministre alimentos ni deje residuos en el camino para no alterar la dieta de las especies.
■ Para no perturbar la tranquilidad de las especies animales, el uso de flash debe ser apagado oportunamente.
■ Evite llevar elementos nocivos para la biodiversidad como aerosoles o elementos de limpieza no biodegradables.
■ La observación de aves requiere mínima perturbación, por lo cual se requiere el uso de binoculares para admirar su comportamiento y belleza. Por ninguna razón se debe asustar a las aves con ruidos para que alcen vuelo.
■ El Parque Gorgona es uno de los sitios de apareamiento, crianza y alimentación de la ballena jorobada. Por esta razón está prohibida la persecución de los individuos desde las embarcaciones; solo se pueden observar en encuentros fortuitos, durante los cuales los visitantes deben seguir las recomendaciones de acuerdo a la reglamentación.
■
■ Recomendaciones de Seguridad y Prevención de riesgo:
■ Portar documentos de identidad y seguro médico vigente.
■ Se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla y tétano. Aunque para el ingreso al Parque no se le exigirá estar vacunado.
■ Por seguridad, hay que informarse con anterioridad de los sitios aptos para nadar.
■ El ingreso de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas está restringido.
■ El ingreso y porte de armas está restringido.
■ Esta prohibido: hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.
BUENAS PRÁCTICAS
CAMPAÑAS
CHECK IN CERTIFICADO
CHECK IN CERTIFICADO
PROGRAMAS
CULTIVOS ORGÁNICOS
6 fáciles pasos para tu huerta en casa
Paso 1: Una vez elegida la parte más soleada de tu jardín. Selecciona la medida que tendrá tu huerta en forma cuadrada o rectangular. Recuerda dejar espacios suficientes para desplazarte alrededor, regar, arar la tierra, etc. Si tienes mascotas tendrás que hacer un esfuerzo adicional y cercar el terreno seleccionado para que nuestros pequeños amigos no puedan entrar a escarbar la tierra, ni hagan sus necesidades en nuestros alimentos.
Paso 2: Tienes que mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes que limpiar el lugar para que quede libre de piedras, malezas y pasto. Tiene que quedar solo tierra suelta.
Paso 3: Agrega tierra de hoja y composta a la huerta, la capa debe ser de 2 a 10 cm de alto, si quieres agregar abono, los alimentos tendrán más nutrientes pero el olor será desagradable y atraerá mosquitos y moscas.
Paso 4: La tierra ya está lista. Ahora solo tienes que sembrar. Lo más fácil son los tomates, perejil, espinaca, berenjenas, pero tú puedes tener lo que quieras.
Paso 5: Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y que es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otros cultivos.
Paso 6: Riega tus plantas a diario en la noche o en la tarde para aprovechar más el agua.
No hace falta una gran inversión para armar vuestra propia huerta, apenas un poco de información para así dar el puntapié inicial y dar los primeros pasos en la tarea de la siembra y la cosecha. Lo primero es contar con un terreno que no tiene porque ser demasiado amplio pues una huerta para una familia de cuatro o cinco integrantes requiere apenas unos pocos metros cuadrados de superficie.
TERMINOS Y CONDICIONES